anarquista - significado y definición. Qué es anarquista
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es anarquista - definición

Federación Anarquista Gaucha; Federeção Anarquista Gaúcha; Federacao Anarquista Gaucha; Federacion Anarquista Gaucha; Federecao Anarquista Gaucha; Federaçao Anarquista Gaúcha; Federação Anarquista Gaucha; Federacão Anarquista Gaúcha; Federaçao Anarquista Gaucha; Federacao Anarquista Gaúcha; Federacão Anarquista Gaucha; Federeçao Anarquista Gaúcha; Federeção Anarquista Gaucha; Federecão Anarquista Gaúcha; Federeçao Anarquista Gaucha; Federecao Anarquista Gaúcha; Federecão Anarquista Gaucha; Federação Anarquista Gaúcha
  • Obreros concentrados en Praça da Sé, en [[São Paulo]], durante la manifestación de 1º de mayo en 1919.
  • [[Giovanni Rossi]] (a derecha) y otros anarquistas italianos llegados a Brasil para constituir la [[Colonia Cecilia]].
  • Edición de ''A Voz do Trabalhador'' de 1º de mayo de 1913.
  • Conferencia anti-integralista realizada en 14 de noviembre de 1933, en el salón de ''União das Classes Laboriosas''.
  • Profesores y alumnos de la Escuela Moderna de Porto Alegre en 1917. A izquierda, se encuentran Zenon de Almeida y Djalma Fetterman, y a derecha, las hermanas Espertirina y Eulina Martins.
  • Fundadores del [[Partido Comunista de Brasil]] (PCB), en 1922. Entre ellos figuraban ex-militantes anarquistas, como Astrogildo Pereira, João da Costa Pimenta e José Elias da Silva.
  • Funeral del zapatero anarquista José Martínez, en el cementerio de Araçá. Su muerte fue la mecha que encendió la huelga general de 1917.
  • Fábrica custodiada por milicia del gobierno durante la huelga de 1917 en [[Porto Alegre]].
  • ''O Inimigo do Rei'' circuló entre 1977 y 1988 y fue fundamental para la reorganização del anarquismo en Brasil durante el período de apertura política. Además de temas relacionados al anarquismo, abordaba cuestiones ligadas al universo contracultural, las drogas y la sexualidad.
  • Logotipo de la Confederação Operária Brasileira.
  • El periódico ''O Protesto'', de Porto Alegre, circuló entre 1967 y 1968, señalando  posiciones del movimiento estudiantil y críticas al régimen militar.
  • Delegados al 1º Congresso Operário Brasileiro, realizado en abril de 1906, reunidos en el Centro Galego, en Río de Janeiro.
  • Protesta contra el aumento en la tarifa de transporte en 2013. Los anarquistas tuvieron una participación significativa en las manifestaciones de ese año.
  • Sesión de cierre del 2º Congresso Operário Brasileiro, realizado en el Centro Cosmopolita en 1913.
  • Trabajadores y anarquistas marchan portando banderas negras por la ciudad de [[São Paulo]], durante la huelga general de 1917.
  • Sesión de cierre del 3º Congresso Operário Brasileiro, presidida por [[Elvira Boni]].
Resultados encontrados: 63
anarquista      
adj.
Propio del anarquismo o de la anarquía.
género común
Persona que profesa el anarquismo, o desea o promueve la anarquía,
anarquista      
Sinónimos
sustantivo/adjetivo
anarquista      
anarquista
1 adj. y n. De [o del] anarquismo.
2 n. Adicto al anarquismo. Ácrata, libertario. Persona que lleva a cabo atentados políticos por seguir las ideas anarquistas. Terrorista.
Federación Anarquista Uruguaya         
  • Bandera de la OPR-33
ORGANIZACIÓN ANARQUISTA COMUNISTA DE URUGUAY
Federacion Anarquista Uruguaya; Especifismo; Inserción social (activismo anarquista)
Federación Anarquista Uruguaya (FAU) es una organización anarquista comunista de Uruguay fundada en 1956.50 años de la Federación Anarquista Uruguaya
Federación Anarquista Mexicana         
La Federación Anarquista Mexicana (FAM), fue fundada en 1941 por la Federación Anarquista del Centro, la Federación Local de Grupos Libertarios del Distrito Federal, junto con otras organizaciones e individuos destacando por su experiencia los exiliados anarquistas ibéricos. Sus actividades aunque marginales en el ámbito popular su influencia abarcó el movimiento obrero campesino, pero donde más se destacó fue el campo editorial contando con varias publicaciones como Regeneración (1941-1983); Tierra y Libertad (1944-1984) y Solidaridad Obrera (1941-1962), el primer de estos periódicos fue un esfuerzo conjunto entre los anarquistas mexicanos y los ibéricos exiliados; el segundo, se mostró más como la voz de la CNT de España en el exilio en México; otras publicaciones importantes con cierto vínculo con la FAM fue CNT, de la mano de los anarco bolchevizados como Progreso Alfarache o García Oliver; Comunidad Ibérica de Fidel Miró.
Federación Anarquista Japonesa         
La Federación Anarquista Japonesa fue una unión de anarquistas que existió en Japón desde mayo de 1946 hasta 1968.
Fragmentos de una antropología anarquista         
LIBRO DE DAVID GRAEBER
Fragmentos de antropología anarquista; Fragmentos de una antropologia anarquista; Fragmentos de antropologia anarquista
Fragmentos de una antropología anarquista es uno de una serie de folletos publicados por Prickly Paradigm Press, de la Universidad de Chicago, de 102 páginas y publicado en 2004. Con el ensayo, el antropólogo David Graeber intenta esbozar las áreas de investigación que podrían explorar los intelectuales en la creación de un cuerpo de teoría social anarquista.
Cruz Negra Anarquista         
  • Símbolo de la Cruz Negra Anarquista.
RED DE GRUPOS, AUTÓNOMOS E INFORMALES, DE AYUDA A PRESOS ANARQUISTAS.
Cruz roja anarquista; Cruz Roja Anarquista; Black flag (periódico); Black Flag (periodico); Black flag (periodico); Black Flag (periódico)
La Cruz Negra Anarquista (CNA) —en inglés Anarchist Black Cross o ABC— es una red de grupos, autónomos e informales, de ayuda a presos anarquistas.1.
Memorias de un anarquista en prisión         
Las Memorias de un anarquista en prisión (Prison Memoirs of an Anarchist), escritas por Alexander Berkman en 1912, son una autobiografía que navega entre el estilo memorialista de El conde de Montecristo y las técnicas de narración cinematográfica características de Sueños de fuga o Cadena perpetua para contarnos su atentado contra un poderosísimo magnate estadounidense y su posterior paso por el sistema carcelario de la época. Berkman, uno de los teóricos del anarquismo más destacados de todos los tiempos y pareja sentimental de la incombustible Emma Goldman, narra sus sufrimientos indecibles y su proceso de aprendizaje en un entorno hostil para el espíritu humano.
Feria del libro anarquista         
  • Feria del Libro Anarquista de Londres.
Las ferias del libro anarquista o encuentros del libro anarquista son eventos literarios anuales en que se exponen y venden libros y colecciones literarias de contenido anarquista o afín. Son organizados por casas editoriales, librerías, imprentas o comisiones que se especializan o tienen algún interés marcado en la difusión del anarquismo.

Wikipedia

Anarquismo en Brasil

El anarquismo en Brasil reúne una serie de experiencias sociales relevantes en la historia del país, especialmente en el período comprendido por la Primera República. Ha tenido una gran tradición dentro del movimiento obrero, con una fuerte impronta en la cultura popular. Desde las formas de anarquismo primitivo como el Quilombo de los Palmares o la Guerra de Canudos, hasta la llegada de inmigrantes europeos -especialmente italianos- entre 1870 y 1914, cuando los ideales anarquistas pasaron a ser difundidos entre los obreros brasileños a través de grupos de propaganda y periódicos, especialmente a partir de la década de 1890, el movimiento libertario ha sido protagonista de una rica y compleja historia.

Las condiciones del trabajador brasileño y el sistema político de la Primera República, que dificultaba la participación de los trabajadores, hicieron que el anarquismo rápidamente ganara fuerza entre los obreros. El sindicalismo revolucionario, concepción sindical entonces defendida por los anarquistas de Brasil, ejerció gran influencia en el movimiento obrero, en especial en los congresos obreros y en las huelgas del período. Los anarquistas también contribuyeron con la creación de una serie de periódicos para la prensa obrera y fundaron diversas Escuelas Modernas alrededor del país. El anarquismo dejó de ser hegemónico en el movimiento obrero brasileño a partir de la década de 1920, cuando se dio la creación del Partido Comunista de Brasil (PCB) y, principalmente, en razón de la represión promovida por el gobierno de Artur Bernardes. El sindicalismo revolucionario entró en crisis en el gobierno de Getúlio Vargas, cuando los sindicatos pasaron a ser controlados por el Estado, resultando en la declinación del anarquismo, ahora sin espacios de inserción social.

Entre 1946 y 1964, los anarquistas concentraron sus esfuerzos en la construcción de una organización política anarquista y en acciones culturales, a pesar de mantener iniciativas en el campo sindical. Con el golpe de 1964, la actividad anarquista se volvió aún más limitada por la represión. A pesar de ello, hubo cierta actuación anarquista en el movimiento estudiantil del período. En 1977, en el proceso de la apertura política, los libertarios retomaron su prensa periódica, iniciando un proceso de rearticulación del anarquismo en Brasil.

A partir de la década de 1990, el proceso de reorganización del anarquismo en Brasil culminó en la creación de organizaciones influenciadas por la especificidad de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU), en un proceso que resultó en 2012 en la fundación de la Coordinación Anarquista Brasileña (CAB). Los anarquistas, desde entonces, mantienen una participación relevante, aunque minoritaria, en varios tipos de acciones colectivas, como organizaciones sindicales, asociaciones comunitarias y de barrio, movilizaciones estudiantiles, movimientos de sin techo y sin tierra y en olas de protestas, como los de 2013 y las manifestaciones contra la Copa del Mundo de 2014.

¿Qué es anarquista? - significado y definición